Solocolagenos revoluciona la salud con Tendinol, un suplemento que alivia el dolor articular y muscular, reduce la...
Leer másCinco beneficios reales y comprobados del aceite de onagra
Últimamente, el aceite de onagra ha ganado una relevancia sin precedentes, y eso que es un viejo conocido de la fitoterapia: su uso por parte de los indígenas norteamericanos se había observado desde la colonización. Entonces, las hojas de la onagra, o prímula, eran utilizadas como cataplasma para curar heridas, pues se observaban beneficios para la piel con su aplicación. Pero esta no era la única forma en la que los nativos americanos empleaban la planta: sus semillas eran trituradas con el mismo fin, y sus raíces servían de alimento.
A partir del S.XVII la planta llegó a Europa, y actualmente crece como una planta silvestre en los litorales del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. En la actualidad su uso terapéutico es derivado de sus semillas, las cuales tienen una alta concentración de ácido Omega-6 y Omega-3. Por su composición, y la importancia de estos dos ácidos grasos en el organismo, sus propiedades empezaron a ser estudiadas clínicamente, y aunque se le atribuyen una infinidad de propiedades terapéuticas; la ciencia está poniendo en claro cuáles son los beneficios comprobados del aceite obtenido de las semillas de la onagra, que no son pocos, ni menos importantes:
Eficacia en el tratamiento de la Dermatitis Atópica (eccema)
La dermatitis atópica es una afección de la piel caracterizada por el enrojecimiento y el picor de varias zonas del cuerpo. Es una enfermedad crónica relacionada con una deficiencia de la enzima de la conversión del ácido linoleico en ácido gamma-linolénico, esta deficiencia es la responsable de que aparezcan los eccemas que caracterizan a esta enfermedad crónica.
Ante la pregunta de cómo sería el comportamiento del nivel de ácido gamma-linolénico del aceite de onagra en pacientes con dermatitis atópica si se suministraba aceite de Onagra, un grupo de investigadores suizos en 2014 comprobó que después de un tratamiento de 12 semanas, el 93,2% de los pacientes pasaba a presentar síntomas leves. Por otro lado, el número de pacientes con síntomas moderados pasó de un 57,1% a un 6.8%. Lo que supone una mejora más que notable para este tipo de pacientes.
Colitis Ulcerosa
En un estudio del ‘The Rayne Institute’, del St. Thomas Hospital de Londres se buscó comprobar el impacto del aceite de onagra y el aceite de pescado en 43 pacientes con colitis ulcerosa estable. Al finalizar el estudio, comprobaron que el ácido de onagra aumentó en un 40% la concentración de ácido dihomogamma-linolénico en las membranas de los glóbulos rojos, este aumento influyó en que mejorara la consistencia de las heces de los pacientes. Los investigadores concluyeron que mientras el aceite de pescado no supuso una mejoría apreciable para los casos, el aceite de onagra sí tiene un potencial beneficioso sobre la enfermedad.
Enfermedades reumáticas
Como hablábamos en posts anteriores, las enfermedades reumáticas, o “reumatismo”, como se las conoce a nivel coloquial, son un conjunto de más de 200 enfermedades que afectan al Sistema Locomotor, siendo especialmente relevantes aquellas que afectan a las articulaciones. Tras un exhaustivo estudio, científicos británicos comprobaron que, al aumentar el consumo de aceite de onagra se produce un efecto antiinflamatorio “alentador” para tratar la artritis reumatoide.
Salud de la Piel
Investigadores suizos examinaron el efecto del aceite de onagra en la piel: cómo evolucionaba su humedad, el enrojecimiento, la firmeza, su elasticidad, la resistencia a la fatiga y su rugosidad. Tras un estudio de 12 semanas, determinaron que, salvo el enrojecimiento de la piel, todos los demás criterios estudiados presentaron una mejora significativa de un 13% de media. La mejoría más significativa tuvo lugar en el campo de la rugosidad, donde hubo una evolución del 21% respecto al inicio del estudio.
Sofocos menopáusicos
Científicos iraníes quisieron probar en 2013 la efectividad real del aceite de onagra sobre los síntomas premenstruales 一quizás una de las recomendaciones más frecuentes sobre este producto一. Después de un estudio de seis semanas de duración, en el que se examinó la mejoría en la frecuencia, la intensidad, y la duración de los sofocos, se observó que si bien no había una mejora significativa respecto al grupo placebo, sí se apreciaba una disminución en la intensidad de los ataques y su impacto en su calidad de vida.
Desde la década de los ochenta, el aceite de onagra ha venido siendo objeto de estudio por parte de la ciencia, y, hasta hoy, el interés por este tipo de aceite parece estar lejos de caer. Su contenido alto en ácidos Omega-3 y Omega-6 es la base de sus propiedades terapéuticas, ya que este tipo de ácidos son un componente importante de las membranas celulares, y asimismo, ejercen una función reguladora en la presión arterial y en la respuesta inflamatoria. Por este motivo sus propiedades son tan prometedoras y muchas de ellas están en camino de seguir siendo comprobadas.
¿Has probado el aceite de onagra? Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.
Publicado en: Salud
Deja un comentario
Comentarios
me lo recomendaron y es lo mejor que he probado para los sofocos
Por:Patricia G. En 08/07/2022me lo recomendaron y es lo mejor que he probado para los sofocos
A mi me ayuda con el reuma
Por:Laura M. En 29/06/2022A mi me ayuda con el reuma
sufro d eczemas desde hace muchos años, espero que el aceite de onagra me ayude
Por:Manuel T. En 27/06/2022sufro d eczemas desde hace muchos años, espero que el aceite de onagra me ayude