¿Qué síntomas tiene la Insuficiencia Venosa Crónica y cómo evitarlos?
Nuestro estilo de vida sedentario nos puede estar lanzando a una peor calidad de vida, lo que conlleva complicaciones peligrosas, no ya para el organismo, sino para nuestra supervivencia. La Insuficiencia Venosa Crónica es una enfermedad nacida del sedentarismo, de peligros importantes, pero que nos deja una ventaja: podemos prevenirla y combatirla. Aprende cómo hacerlo aquí.
Existe una serie de síntomas que nos pueden indicar si nuestras piernas están sufriendo problemas de circulación. El dolor, el hormigueo, o la pesadez en las piernas son molestias típicas de problemas circulatorios, pero que son comunes a otras deficiencias. Sin embargo, si a estos signos se le suman otros más evidentes y específicos, como “piernas inquietas”, aparición de venas varices sobre la piel, o la hinchazón de piernas y tobillos, debemos prestar una atención más especial y pedir ayuda profesional, ya que podemos estar delante de un caso de Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).
Ante la duda, debemos prestar atención también a la calidad de la sangre, que también afecta a la calidad de la circulación. Por ejemplo, unos niveles altos de colesterol (más de 200 mg./dl.) pueden empeorar los síntomas más graves que acarrean ambas enfermedades: la hipercolesterolemia, y la Insuficiencia Venosa Crónica.
Esta última dolencia afecta a casi 15 millones de españoles, y se estima que un 60% de los casos no han sido diagnosticados todavía. Por el tipo de síntomas iniciales, es una dolencia que se infravalora, ya que no supone una complicación inmediata para la salud. Pero, paulatinamente puede reducir la calidad de vida de las personas aquejadas, y complicarse en casos como apariciones de trombos dentro de las venas o embolias pulmonares.
Es por este motivo que hay que atender a tiempo a estos síntomas para una intervención temprana. Un cambio de hábitos y una mejora en la alimentación puede paliar la Insuficiencia Venosa Crónica, especialmente si los síntomas no han escalado aún a peores escenarios. No obstante, sin importar el contexto en particular, existen suplementos naturales capaces de enfrentar la IVC, que, unidos a unos hábitos más saludables, mejoran la circulación en las piernas y la salud de los pacientes.
Como vamos a ver, no se trata de cambios drásticos, que supongan grandes privaciones o cambios en tu estilo de vida, pero que debes tener en cuenta si lo que buscamos es prevenir males mayores. A continuación, te sugerimos algunos consejos que te ayudarán a mejorar la circulación en las piernas.
La importancia del movimiento y la alimentación
El sedentarismo, o permanecer en la misma posición durante mucho tiempo, sea de pie o sentados, afecta a la circulación de retorno (o retorno venoso). El retorno venoso es la capacidad del sistema circulatorio para retornar la sangre al corazón, manteniendo un flujo constante: desde los capilares al corazón, y de vuelta.
Cuando no se da este retorno, se produce una acumulación de sangre en las piernas que puede llegar a ser peligrosa si no se remedia. Para prevenir este depósito de sangre en las extremidades inferiores es fundamental que las piernas se mantengan en movimiento. En caso de que tengamos que estar mucho tiempo de pie, o sentados, desde el canal "Fisioterapia a tu alcance" nos aconsejan los mejores ejercicios para reactivar la circulación de las piernas.
Otro aporte significativo para mejorar la circulación de las piernas es practicar deporte. Está demostrado que el ejercicio tiene múltiples beneficios para la salud, en especial para el sistema circulatorio porque lo activa de manera intensa. De manera genérica se recomienda practicar al menos media hora de deporte durante cinco días a la semana, pero debemos tener en cuenta que esta recomendación varía según el ejercicio que practiquemos, y que si lo que buscamos, en específico, es mejorar la circulación de las piernas, basta con practicar determinados ejercicios como: la emulación de bicicleta, tumbados en el suelo, caminar, bailar, o practicar natación, y no emprender esfuerzos físicos para los que nuestro cuerpo no esté preparado de momento.
Un pilar para mejorar el sistema circulatorio es mejorar la alimentación. A la recomendación básica de mejorar la hidratación, bebiendo entre 1.5 y 2 litros de agua al día, hay que sumar el cuidado de la alimentación con el objetivo de evitar niveles altos de colesterol: esto se puede conseguir reduciendo al máximo el consumo de grasas trans, típicas de la industria alimentaria. También hay que aumentar el consumo de fibra, frutas, verduras, cereales, y rebajar el consumo de sal, con el objetivo de evitar la retención de líquidos.
Suplementos y complementos para mejorar el retorno venoso
Cuando nuestro sistema circulatorio está comprometido, nuestro cuerpo no se basta por sí mismo para revertir esta situación. Por este motivo, los médicos recetan tratamientos enfocados en mejorar la circulación y el retorno venoso, como la medias de compresión o medicamentos como el Daflon. No obstante, existen ayudas naturales para hacer frente a la Insuficiencia Venosa Crónica, como Circulamax de Luonto, un suplemento especializado en mejorar la circulación de las piernas, gracias a ingredientes como la L-Arginina, el mirtilo, la bromelaína, la vid roja, entre otros.
Este suplemento se puede acompañar con el extracto de Ginkgo Biloba, especializado en mejorar el flujo circulatorio; de la Zarzaparrilla, como depurativo; así como del Extracto de Sauce y de Diente de León. Otro producto muy recomendable para estos casos es Phytalgem Circ, de Marnys, un suplemento de yemas de castaño y concentrados de plantas basado en los arándanos, que mejoran la circulación sanguínea y reducen la sensación de cansancio en las piernas.
Publicado en: Salud
Deja un comentario
Comentarios
una amiga me recomendó el diente de león, pero para la retención de liquidos, no sabía que también valía para esto
Por:Tamara R. En 28/06/2022una amiga me recomendó el diente de león, pero para la retención de liquidos, no sabía que también valía para esto
lo mejor para la insuficiencia es caminar mucho y moverse para activar la circulación
Por:Pedro R. En 28/06/2022lo mejor para la insuficiencia es caminar mucho y moverse para activar la circulación