Colágeno tipo II (UC-II): Una solución efectiva para aliviar el dolor de la artritis y la artrosis
Desde 2011, el número de pacientes de artritis reumatoide ha pasado de 76.530 a 378.042 en 2020, según el portal Statista. Se trata de un estallido de casos importante, no obstante, este tipo de artritis es solamente una de las formas de la artritis. La artrosis, otra de las forma de la artritis alcanzó un 29,35% de prevalencia en mayores de 40 años, según la revista médica “Reumatología Clínica”.
Son datos que indican una tendencia creciente en la prevalencia de estas enfermedades, que se traduce en el dolor de la mayoría de pacientes. En los casos de artrosis, el cartílago se rompe, esto es grave porque este tejido es parte vital de las articulaciones, y su ruptura se traduce en un dolor intenso y en una rigidez en las articulaciones difícil de soportar. Otro caso es el de la artritis reumatoide, en la que el sistema inmunitario ataca las articulaciones, empezando por sus revestimientos.
En la actualidad, son numerosas las publicaciones científicas que avalan la efectividad del colágeno tipo II (UC-II) como tratamiento válido para la artrosis (osteoartritis). Se trata de un tipo especial de colágeno, y en este artículo veremos cómo actúa y por qué puede ser la mejor opción para los dolores ocasionados por esta dolorosa enfermedad.
¿Qué es el colágeno tipo II (UC-II)
El colágeno tipo II (UC-II), es un tipo de colágeno que se presenta en su forma nativa, lo que implica que mantiene su estructura molecular intacta. Sus tres moléculas, entrelazadas en forma de hélice, están unidas a varios polímeros de azúcar, que crean una estructura definida, y compatible con las proteínas de colágeno que están presentes en nuestro cuerpo.
Cuando el colágeno se desnaturaliza por procesos como la hidrólisis o el calentamiento (procesos empleados para reducir el peso molecular del colágeno y que sea más asimilable), esta estructura de hélice se destruye, y también se pierden las regiones de los antígenos encargadas de provocar una respuesta inmune (epítopos). Por este motivo, el colágeno sin desnaturalizar es la mejor opción si lo que se busca es un colágeno rápidamente efectivo, asimilable y que se dirija a las zonas del cuerpo que más lo demandan. En especial, a las articulaciones.
¿Cómo funciona el colágeno UCII en el cuerpo?
Las Células T reguladoras (Treg), en contacto con el colágeno tipo II (UC-II), favorecen la liberación de citoquinas antiinflamatorias, como la interleucina. Estos procesos tienen lugar en el sistema linfático y son importantes porque preservan la estructura natural de las proteínas de colágeno y activan su potencial terapéutico.
Cuando las células reguladoras (Tregs) reconocen los epítopos del colágeno tipo II (UC-II), estás se ubican en las articulaciones y se dirigen al colágeno libre producido por el cartílago dañado. En este momento, el colágeno tipo II (UC-II) es capaz de reducir la inflamación en la articulación, gracias a las citoquinas antiinflamatorias que se liberaron en el sistema linfático.
¿Qué dice la ciencia?
Mientras que el colágeno es abundante en el tejido conectivo, en la piel o los huesos, el colágeno tipo II (UC-II) forma la estructura principal del tejido del cartílago. Según algunos estudios es más eficaz que los suplementos de glucosamina o el sulfato de condroitina. Hay que tener en cuenta que la artritis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones, y que además de ser crónica es dolorosa e inflamatoria. Se ha estudiado el efecto del colágeno tipo II (UC-II) en esta enfermedad, tomando como base estudios como este, que respaldan el uso de este tipo de colágeno en casos de cojera o en revisiones previas sobre estudios hechos sobre este tipo de colágeno para el tratamiento de la osteoartritis.
Varios especialistas señalan que el tratamiento más común de la artrosis suele ser el paracetamol o el ibuprofeno. La parte negativa de estos paliativos al dolor son la producción de ulceraciones gastrointestinales, insuficiencia renal o deshidratación. Por este motivo, el colágeno se presenta como una propuesta prometedora, ya que es el ingrediente más abundante de la fase sólida del cartílago. Se considera que el colágeno tipo II (UC-II) evita daños en el cartílago, a largo plazo, y respalda los procesos terapéuticos que pueden ayudar a reducir o prevenir la progresión de la osteoartritis.
Además de conservar su estructura intacta, y que así sea mejor asimilada por las articulaciones gracias al sistema linfático; el colágeno tipo II (UC-II) destaca por la composición de sus aminoácidos, que aportan altos niveles de glicina y prolina, esenciales para la estabilidad y la renovación del tejido cartilaginoso.
Del mismo modo, se ha demostrado que el tratamiento de la osteoartritis con colágeno tipo II (UC II) limita el tamaño de los osteofitos. Estos son excrecencias de los huesos, que provocan la osteoartritis, aunque su función sea ampliar la superficie de apoyo entre dos partes de la propia articulación como respuesta a la destrucción del cartílago. De esta forma, este tipo de colágeno mejora la movilidad y la funcionalidad de las articulaciones.
¿Cómo tomar colágeno tipo II (UC II) de manera segura?
La dosis recomendada para tratar las dolencias de las articulaciones, como la osteoartritis, es de 40 mg. de colágeno tipo II (UC II) al día. Este es el contenido exacto de colágeno que contiene una pastilla de Colágeno UCII de Epaplus. Esta caja contiene 30 cápsulas, que, además contienen ácido hialurónico, vitamina C y magnesio.
La puedes encontrar en solocolagenos.com. Si tienes dudas sobre tu compra, puedes ponerte en contacto con nosotros y te atenderemos.
Deja un comentario
Comentarios
Buenas noches. Que tan efectivo es el colageno que mencionan. Y. donde se puede comprar aca en Perú. Gracias
Uds venden este producto?
Me gustaria adquirirlo