¿Cuáles son los 7 minerales más demandados por tu cuerpo?
Se dice que el cuerpo humano es un completo laboratorio químico, dado el amplio número de reacciones que tiene lugar en él, las cuales son imprescindibles para el funcionamiento normal del cuerpo. Un grupo de elementos indispensables para nuestro cuerpo (para sorpresa de los no iniciados) es el de los minerales esenciales: nutrientes inorgánicos introducidos en nuestro organismo gracias a la dieta. Dentro de este grupo se encuentra también el de los oligoelementos (cobre, yodo, zinc, cobalto), minerales esenciales también, pero que nuestro cuerpo demanda en menor medida, cuya suplementación no es necesaria debido a que son requeridos en cantidades mucho más pequeñas que sus hermanos mayores: los esenciales.
¿Por qué son tan necesarios los minerales esenciales?
Son numerosas las funciones asociadas a cada mineral disponible en nuestro cuerpo. Las funciones de los minerales esenciales abarcan desde la formación de huesos y dientes, como ocurre gracias al calcio, el fósforo o el magnesio, la contracción muscular, el transporte de oxígeno e incluso la regulación de la actividad de las enzimas, un tipo de proteínas que, a su vez, favorecen y regulan otras reacciones químicas en el cuerpo.
Todos estos minerales los obtenemos gracias a la dieta. Sin ir más lejos, el agua que bebemos es una fuente rica en sodio, calcio, potasio, cloruro, fosfato y magnesio. No obstante, no todos los elementos minerales son igual de demandados y necesarios. Existen elementos esenciales, como los mencionados anteriormente, de los cuales el organismo requiere una cantidad mínima de 50 mg/día. No es una cantidad grande, pero según la disponibilidad del mineral (y de cuál mineral sea), puede marcar diferencias en la salud de las personas.
Según explican desde el portal de la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos. Para aislar a los minerales de los alimentos, estos se deben someter a un proceso de calcinación, tras el cual los tejidos animales y vegetales son reducidos a cenizas. Según la entidad, bajo el grupo de elementos esenciales nombrados antes, existe el grupo de los elementos “traza”, como el hierro, el yodo, el flúor, el zinc, entre otros. De este grupo, la cantidad mínima requerida es menor de 50 mg/día.
El grupo mineral menos demandado es el denominado como "elementos ultra-traza": como el aluminio, el arsénico, el cadmio, el litio, el plomo o el mercurio. Una deficiencia de estos minerales en el organismo no es común, ya que son minerales necesarios, pero en cantidades mínimas. Tampoco son indispensables para el metabolismo. Aunque cabe hacer una aclaración respecto a la toxicidad de algunos de los elementos de este grupo. Dicha toxicidad no se da en el organismo, ya que la concentración de estos minerales en el cuerpo es baja, lo que garantiza una completa seguridad.
¿Cúales son los minerales más esenciales?
Siguiendo la anterior clasificación, los elementos esenciales son aquellos que el cuerpo necesita en mayor medida. El calcio es uno de ellos, se trata del mineral más abundante que se puede encontrar en nuestro cuerpo. Esta amplia disponibilidad se debe a que sus mayores concentraciones se encuentran en los huesos y los dientes. Los huesos, en particular, suponen entre un 14% y un 18% de la masa corporal. Sin embargo, el calcio no solamente está presente en los huesos y los dientes, también forma parte de otros tejidos y fluidos corporales, como las neuronas y la sangre.
En segundo lugar, el hierro es el siguiente mineral esencial más demandado. Su papel es clave en la circulación y la función celular, ya que el cuerpo utiliza este mineral para la producción de hemoglobina y mioglobina. Esta es una pareja de proteínas, propia de los glóbulos rojos, cuya misión es el transporte del oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Un déficit de hierro puede ocasionar falta de energía, dificultades para respirar, dolor de cabeza entre otros.
Otro mineral de cabecera dentro de los esenciales es el magnesio. La principal función de este es la regulación de la contracción de los músculos, así como la del sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea. Además, es un precursor para la formación de nuevas proteínas, masa ósea, y ADN. Esta multiplicidad de funciones se explica porque este mineral interviene en más de 300 reacciones bioquímicas que, además de asegurar las funciones mencionadas, respalda el funcionamiento correcto del sistema inmune.
En la misma línea que el magnesio, el potasio ejerce funciones que se complementan con las del anterior elemento. Esto se debe a que, al igual que el magnesio, el potasio interviene en el funcionamiento correcto del sistema nervioso, la contracción muscular y la regulación del ritmo cardiaco. Esta última característica lo hace útil para regular la presión arterial y prevenir accidentes cardiovasculares. Además, reduce el riesgo de desarrollar cálculos renales.
El sodio es un electrolito, lo que supone que porta una carga eléctrica cuando está disuelto en los fluidos corporales, como la sangre. Esto es útil para mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo, así como para contribuir al correcto funcionamiento de músculos y nervios. Los riñones son los encargados de mantener una concentración constante de sodio. La regulación de las concentraciones de este mineral la lleva a cabo el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, que estimulan al cuerpo a que elimine el sodio sobrante.
Otro mineral indispensable para el organismo es el fósforo. Este mineral es parte fundamental en la formación de huesos y dientes, además es necesario para que el cuerpo para que produzca energía, entre otros importantes procesos químicos. El fósforo, en forma de fosfolípidos, está presente en las membranas celulares para mejorar el intercambio celular. Además, tiene una importancia crucial para el funcionamiento de las neuronas. Asimismo, está presente en el ADN y el ARN, al igual que muchas enzimas celulares.
El último de estos siete minerales esenciales es el zinc, un mineral crucial para el desarrollo de varios procesos metabólicos. Igualmente, fortalece al sistema inmune ante ataques de virus y bacterias. Un uso interesante que hace el cuerpo humano con el zinc es la producción de ADN. Su uso es muy recomendable, en particular, durante la infancia, ya que su función como refuerzo del sistema inmune contribuye a reducir el riesgo de neumonía en niños, lo mismo ocurre con los casos de diarrea en infantes.
Advertencia sobre los suplementos minerales
Es importante recalcar que estos minerales deben ser consumidos según las indicaciones de los fabricantes o prescriptores. Si bien, los minerales destacados en este artículo forman parte del grupo de los minerales más esenciales, y su consumo al día puede ser mayor de 50 mg. por día. No todos los minerales son meramente inocuos, el rango entre el daño y el beneficio depende de la prescripción del especialista. Sin ir más lejos, el zinc tiene un límite de consumo diario de 40 mg., y en algunos casos se pueden dar interacciones con otros medicamentos, como los antibióticos. Por ello, es recomendable una asesoría previa antes de tomar uno de estos suplementos minerales.
Publicado en: Salud
Deja un comentario
Comentarios
Tengo una duda. Tengo osteoporosis puedo tomar los 7 minerales? Q me dice de una inyección q se aplica cada 6 meses. Es bueno. O q me aconsejan. Es cierto qqq uno. No. Necesita calcio. Son los minerales? No quiero tomar pastillas porque me destruye el estómago. Yo padezco del hígado. Gracias
Por:Lidieth En 14/04/2025Tengo una duda. Tengo osteoporosis puedo tomar los 7 minerales? Q me dice de una inyección q se aplica cada 6 meses. Es bueno. O q me aconsejan. Es cierto qqq uno. No. Necesita calcio. Son los minerales? No quiero tomar pastillas porque me destruye el estómago. Yo padezco del hígado. Gracias
Tengo una duda. Tengo osteoporosis puedo tomar los 7 minerales? Q me dice de una inyección q se aplica cada 6 meses. Es bueno. O q me aconsejan. Es cierto qqq uno. No. Necesita calcio. Son los minerales? No quiero tomar pastillas porque me destruye el estómago. Yo padezco del hígado. Gracias
Por:Lidieth En 28/03/2025Tengo una duda. Tengo osteoporosis puedo tomar los 7 minerales? Q me dice de una inyección q se aplica cada 6 meses. Es bueno. O q me aconsejan. Es cierto qqq uno. No. Necesita calcio. Son los minerales? No quiero tomar pastillas porque me destruye el estómago. Yo padezco del hígado. Gracias