¿Qué es el cáncer de próstata y cómo prevenirlo?
El cáncer de próstata es el tipo de tumor más detectado en hombres en España, y se llegan a diagnosticar casi 1.300.000 casos nuevos al año, en todo el mundo, según la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta es una enfermedad que se desarrolla exclusivamente en varones, y su prevalencia aumenta con la edad de los pacientes, casi el 90% de los diagnósticos tiene lugar a partir de los 65 años.
En el cáncer de próstata el principal órgano afectado es la próstata, una glándula del Sistema Reproductor masculino, localizada debajo de la vejiga, y por delante del recto. Su función, al actuar en conjunto a los testículos y las vesículas seminales, es la de producir semen.
Esta glándula, cuyo tamaño es comparado frecuentemente con el de una nuez, puede aumentar de volumen en casos de infección o de enfermedad. Cuando la próstata aumenta de tamaño puede llegar a comprimir la vejiga y la uretra, órganos necesarios para tener un flujo de orina normal.
En el caso de que la próstata esté ocupando el espacio propio de estos otros dos órganos, es posible que el flujo de orina merme o quede bloqueado. Por este motivo se empiezan a presentar anomalías, como la dificultad para empezar a orinar, o la necesidad constante de orinar, incluso estando en sueño profundo.
A medida que haya un crecimiento de la próstata, se irán intensificando estos síntomas. Esto se debe a que la próstata va creciendo de una manera progresiva, por este motivo muchas personas no llegan a notar ningún síntoma.
Ante una anormalidad en los síntomas, es necesaria una detección temprana con el objetivo de conocer qué ocurre en la próstata, ya que el crecimiento de esta puede ser de tipo benigno (Hiperplasiaprostática Benigna, HPB); o, por el contrario, se puede tratar de un cáncer al que hay que tratar y frenar, para evitar su crecimiento y extensión a otros órganos.
Aunque, hasta el momento no se conoce con exactitud cuál es la causa directa del cáncer de próstata, lo que se sabe es que este tipo de cáncer es causado por cambios genéticos en las células sanas de esta glándula. Estos cambios afectan al crecimiento de estas células, su reproducción y su muerte.
Por este motivo, en el cáncer de próstata se presenta una acumulación de células anormales formando parte de esta glándula. Este grupo de células tiene la capacidad de formar un tumor y desprenderse hacia otras partes del cuerpo.
Cuando el tumor está limitado al espacio de la próstata puede no presentar síntomas, o que estos sean leves. Sin embargo, cuando el tumor avanza, los síntomas son mucho más claros: puede haber sangre en la orina o signos de infección.
En un estado más avanzado se presentan edemas, dolores en los huesos, o pérdida de fuerza en las piernas, causados todos estos por la extensión del tumor a otras zonas, o por su propio aumento de tamaño en la próstata.
Por este motivo, pasados los cuarenta años, es conveniente que el hombre observe si presenta alguna de estas molestias, principalmente relacionadas con la orina.
Con esto en mente, debe considerar si cumple con alguno de los factores de riesgo típicos de la enfermedad, como:
- La edad: ser mayor de 50 años.
- Antecedentes familiares: Las probabilidades aumentan si hay algún familiar directo que haya pasado este tipo de cáncer. Si se han dado casos de cáncer de mama en la familia el riesgo es más alto también.
- Obesidad: Existe un riesgo mayor a desarrollar un cáncer más agresivo.
¿Cómo prevenir el cáncer de próstata de una manera natural?
La buena alimentación juega un papel fundamental en la prevención del cáncer de próstata. Como hemos visto, en los cuadros de obesidad este tipo de cáncer puede ser especialmente destructivo. Al otro lado de la balanza se presenta la propuesta de mantener una alimentación sana, especialmente rica en antioxidantes, como una garantía para prevenir problemas en la próstata.
Científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard recogen que el consumo de tomate reduce en un 35% el riesgo de padecer cáncer de próstata, y en un 50% el riesgo a padecer un estado más avanzado de este tipo de cáncer. El responsable de esta reducción del riesgo está en el licopeno, el pigmento natural que le da a los tomates su color característico.
Se ha demostrado individualmente que la Vitamina E y el Selenio tienen una eficacia in vitro e in vivo contra el cáncer de próstata, y hay algunos estudios que sugieren que son eficaces cuando estos compuestos son combinados.
El selenio es un mineral que el cuerpo sólo puede obtener si lo ingiere, pero el cuerpo lo necesita en la producción de enzimas antioxidantes que previenen el daño en las células. Se puede encontrar en las verduras, así como en el pescado, las carnes rojas, los granos y los huevos. Si eres vegano, o vegetariano, debes saber que las nueces de Brasil, el ajo, y la levadura de cerveza también son fuentes importantes de selenio.
La Vitamina E es otro antioxidante, como el selenio, muy presente en aceites vegetales, nueces, semillas, hortalizas y cereales. Otra recomendación es tomar semillas de calabaza, ya que sus extractos combaten el desarrollo de las células relacionadas con el crecimiento y la muerte de las células cancerígenas.
Por último, con la meta de perder peso y así prevenir la aparición de cáncer de próstata, se recomienda una alimentación sana, rica en antioxidantes, y ejercicio adaptado a las necesidades de cada persona.
Esto supone evitar las grasas saturadas y poliinsaturadas, controlar el consumo de azúcar, y tomar carbohidratos de una manera proporcional a nuestro gasto calórico. Y, por supuesto, añadir estos alimentos a tu dieta, o como complementos alimenticios. Cuando empieces a sentir más energía, tu cuerpo será el que te pida más deporte y movimiento.
Desde SoloColágenos ponemos a tu disposición varios suplementos alimenticios especialmente dedicados al cuidado de la próstata. Echa un vistazo.
Publicado en: Salud
Deja un comentario
Comentarios
Si padeces Gota, que alimentos aconsejan para prevenir el cáncer de próstata?
Por:Reynaldo Martínez En 14/04/2025Si padeces Gota, que alimentos aconsejan para prevenir el cáncer de próstata?
Interesante. Vivo en La Habana,cuba y mejor es no pensar en enfermedades. Aquí hay una enfermedad muy grave,peor que el cancer o es un cancer;el comunismo,el hambre,miseria y necesidad la distribuye ha todos por igual. Medicinas no hay,así que es mejor no pensar en enfrrmedades. Bendiciones. Aquí lo que se necesita es buena alimentación y no la hay.
Por:Franco En 14/04/2025Interesante.
Vivo en La Habana,cuba y mejor es no pensar en enfermedades.
Aquí hay una enfermedad muy grave,peor que el cancer o es un cancer;el comunismo,el hambre,miseria y necesidad la distribuye ha todos por igual.
Medicinas no hay,así que es mejor no pensar en enfrrmedades.
Bendiciones.
Aquí lo que se necesita es buena alimentación y no la hay.
Si padeces Gota, que alimentos aconsejan para prevenir el cáncer de próstata?
Por:Reynaldo Martínez En 28/03/2025Si padeces Gota, que alimentos aconsejan para prevenir el cáncer de próstata?
Interesante. Vivo en La Habana,cuba y mejor es no pensar en enfermedades. Aquí hay una enfermedad muy grave,peor que el cancer o es un cancer;el comunismo,el hambre,miseria y necesidad la distribuye ha todos por igual. Medicinas no hay,así que es mejor no pensar en enfrrmedades. Bendiciones. Aquí lo que se necesita es buena alimentación y no la hay.
Por:Franco En 28/03/2025Interesante.
Vivo en La Habana,cuba y mejor es no pensar en enfermedades.
Aquí hay una enfermedad muy grave,peor que el cancer o es un cancer;el comunismo,el hambre,miseria y necesidad la distribuye ha todos por igual.
Medicinas no hay,así que es mejor no pensar en enfrrmedades.
Bendiciones.
Aquí lo que se necesita es buena alimentación y no la hay.
Es cierto, hay algunos alimentos que ayudan a prevenir
Por:Pedro D. En 16/07/2022Es cierto, hay algunos alimentos que ayudan a prevenir
me diagnosticaron un tumor en la próstata hace cinco años, por suerte era benigno, pero nunca había llegado a entender qué pasaba ahí abajo, muchas gracias, hacéis muy buen contenido.
Por:Julio A. En 14/07/2022me diagnosticaron un tumor en la próstata hace cinco años, por suerte era benigno, pero nunca había llegado a entender qué pasaba ahí abajo, muchas gracias, hacéis muy buen contenido.