¿Es el astrágalus capaz de combatir el cáncer?
El astragalus está considerado como una de las 50 hierbas esenciales más utilizadas por la medicina tradicional china. No obstante, su mayor concentración de polisacáridos, responsables de la mayoría de propiedades del astragalus, se encuentran en las raíces de una especie en particular: el Astragalus membranaceus. Históricamente, se ha usado en Asia como refuerzo inmune para el tratamiento de los resfriados comunes, diarrea, fatiga crónica y trastornos alimentarios durante más de 2.000 años. Sin embargo, hasta hace poco tiempo era una completa desconocida por el público occidental.
Uno de los principales ingredientes activos de esta planta son los polisacáridos, que, además de ser unos de los mayores ingredientes activos de la raíz de esta planta, son responsables de diversos efectos en la salud: ya sea como inmunomodulador, antioxidante, antitumoral, antidiabético, antiviral, hepatoprotector, antiinflamatorio, entre otras propiedades. Estos beneficios fueron revisados por un equipo de investigadores de la Northwestern Polytechnical University de China.
En este artículo comprobaremos cuáles de estas propiedades son reales, y cuáles pueden contribuir de manera efectiva a la salud de las personas que ya han incluido al astragalus en su dieta. De acuerdo a la Medicina Tradicional China, sus compuestos bioactivos mejoran la función del sistema inmunológico, de manera que este puede prevenir y curar muchas enfermedades.
En un estudio realizado por la Universidad Médica de Zhejiang, en China, los investigadores demostraron que los extractos de la raíz del astragalus mejoran la respuesta inmunitaria gracias a que mejora el funcionamiento del bazo, cuya principal función es la defensa mediante la producción de células sanguíneas como los linfocitos y las células NK (Natural Killers).
También estudiaron los mecanismos moleculares del astragalus en la regulación inmune, a través del análisis de los posibles compuestos bioactivos, y la acción y vías de sus enzimas. De este análisis concluyeron que la quercitina, la formononetina y kaempferol, tres flavonoides encontrados en el astragalus, eran los principales responsables de la mejora en el funcionamiento inmune. Los investigadores encontraron también diez “proteínas diana” relacionadas con la respuesta inmunitaria. Este tipo de proteínas, interaccionan con otras moléculas con el objetivo de que interactúen con su diana, provocando cambios en ella.
El impacto del astragalus en el estrés oxidativo es otro campo de investigación para la Ciencia, ya que juega un rol clave en la patogénesis de varias enfermedades. Lo que supone que el estrés oxidativo es la raíz común de diversos trastornos de la salud, y que los antioxidantes son una respuesta necesaria para controlar este estrés oxidativo.
En un estudio, publicado en la revista científica “Current Drug Targets”, un equipo de investigadores observó que los mecanismos antioxidantes de la raíz de astragalus previenen el daño en varios tipos de tejido del cuerpo, como los del corazón, el cerebro, el riñón, el intestino, el hígado y el pulmón.
Siguiendo esta línea de investigación, otro estudio de la Universidad Agrícola de Shandong, en China, realizó un estudio cromatográfico para aislar los componentes principales del astragalus. En el estudio observaron que se producía un efecto sinérgico contra los radicales libres, y que había una fuerte capacidad antioxidante contra especies reactivas de oxígeno (ROS), responsables de daños en los tejidos. También se comprobó que cuando había una concentración mayor de compuestos fenólicos y flavonoides, la capacidad antioxidante era más importante.
Por otro lado, la acción antiinflamatoria del astragalus fue investigada por un equipo chino que publicó su trabajo en la revista International Journal of Molecular Sciences. Después de observar la interacción del astragalus con algunas complicaciones de la diabetes, concluyeron que puede inhibir la producción de citoquinas inflamatorias, logrando bajar la inflamación.
Una revisión bibliográfica, llevada a cabo por el Instituto de Investigación Alimentaria de Praga describe más efectos estudiados del astragalus. Por ejemplo, propiedades antienvejecimiento, neuroprotectoras, o anticancerígenas. Otro aspecto que destacó este grupo de investigadores fue cómo el astragalus puede aliviar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia y enfermedades degenerativas.
Las investigaciones sobre los beneficios del astragalus continúan con buenos resultados. Esta planta de Oriente, muy utilizada en la medicina tradicional china y japonesa, muestra prometedores resultados, confirmando los motivos de su uso desde hace más de 2.000 años. Numerosos equipos de investigación, de todo el mundo, están confirmando ya su eficacia que, hasta entonces, no había sido certificada por la Ciencia occidental.
Publicado en: Salud
Deja un comentario