Hongos Medicinales: ¿Son capaces de curar el cáncer?
La micoterapia es el tratamiento que hace uso de hongos medicinales para tratar distintas dolencias. Antes de empezar, es conveniente aclarar que, aunque sus efectos sobre la salud humana son evidentes, por el momento se trata de tratamientos complementarios, nunca sustitutivos de las terapias médicas.
No obstante, aunque cada vez haya un interés científico mayor sobre las propiedades medicinales de los hongos, su aplicación con este fin no es nueva. Por ejemplo, desde hace muchos siglos, la Medicina Tradicional China registró los efectos de algunas especies de hongos sobre la salud humana, y desde entonces los ha venido utilizando con diversos fines. De esta manera, en la actualidad, existen numerosos estudios que validan sobre las propiedades antivirales, antioxidantes, antibacterianas, hepatoprotectoras, antidiabéticas, inmunomoduladoras y antitumorales de ciertas especies de hongos.
Especies como Maitake, el Reishi, el Shiitake o el Cordyceps pueden jugar un papel especial en el campo de la salud inmunitaria, ya que, como rasgo común, trabajan como inmunomoduladores, mejorando la respuesta del cuerpo ante amenazas externas. No obstante, cada especie, o cada familia de estos hongos, exhibe propiedades y mecanismos de acción propios, por lo cual es interesante conocer cuáles son las particularidades de cada uno. A continuación, veremos cuáles son las propiedades de cada uno, y por qué Solocolágenos es el mejor lugar para encontrarlos.
Maitake
Es un hongo comestible con un alto contenido en proteínas, hidratos de carbono, fibra, Vitamina D2 y minerales como el Sodio, el Potasio, el Calcio y el Magnesio. Además de su potencial alimenticio, el Maitake tiene un alto valor farmacológico, como se descubrió en Japón en la década de los ochenta.
No obstante, antes de su validación científica estándar, ya había tenido una importante consideración en la milenaria historia de Japón, donde llegó a ser vendido por su valor en plata. Se ha encontrado que este hongo tiene un alto contenido en Betaglucanos y polisacáridos, los cuales son parciales responsables de la actividad inmunomoduladora propia de esta especie. También se han descubierto efectos antitumorales, antioxidantes, antivíricos, antidiabéticos y antiinflamatorios.
Los polisacáridos del hongo Maitake tienen la capacidad de modificar la microbiota intestinal. Como hemos hablado en otros posts, este conjunto de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal influyen de manera significativa en numerosos aspectos de la salud humana, como el funcionamiento del sistema inmune, e incluso el estado de ánimo. Esta influencia como inmunomodulador ha sido relacionada con los efectos antitumorales de los polisacáridos del hongo Maitake. Del mismo modo, se ha relacionado la actividad de los polisacáridos con el tratamiento de trastornos del metabolismo relacionados con el hígado graso y la diabetes.
Esta especie es una de las más exploradas para la elaboración de productos nutracéuticos, de hecho, algunas fracciones de polisacáridos y complejos de proteínas ya han sido aprobados para el consumo humano con el fin de mejorar la respuesta inmune y el tratamiento complementario de cánceres con radio y quimioterapia.
Shiitake
Es el segundo hongo comestible más cultivado en todo el mundo, y su aporte para la salud se manifiesta a través de mecanismos parecidos a los del Maitake, gracias a sus betaglucanos y sus polisacáridos. De esta manera, se ha comprobado cómo los polisacáridos de este hongo mejoran la respuesta inmune y antitumoral. Del mismo modo que el hongo Maitake, el Shiitake interviene directamente de manera positiva en la composición de la flora intestinal.
Con esto en mente, científicos chinos examinaron la influencia de los polisacáridos del Shiitake en el intestino delgado, el ciego, el colon y las heces de ratones. Su investigación mostró que a lo largo del intestino del ratón, el tratamiento con Shiitake redujo la diversidad y la uniformidad de la microbiota intestinal. Por otro lado, el análisis de las heces mostró un aumento significativo de las llamadas Bacteriodetes, un tipo de bacteria que empieza a ser prevalente en la microbiota tras el consumo de Shiitake. Este tipo de bacterias nos permiten absorber menos grasas y calorías de los alimentos, lo que hace prometedor su uso para el control de dietas.
El estudio mostró también cómo los polisacáridos del Shiitake muestran una actividad antiinflamatoria a su paso por los intestinos, lo que lo hace útil para el tratamiento de colitis ulcerosa, o la enfermedad de Crohn. Al igual que el Maitake se ha demostrado también que contribuye a una importante actividad inmunoestimulante.
Cordyceps
Si has visto la serie de moda: “The Last of Us”, probablemente hayas oído mencionar esta especie de hongo. Afortunadamente, no es un hongo que nos pueda convertir en zombies; todo lo contrario. Sus efectos en la salud humana son muy importantes, y si bien se trata de un parásito que afecta a los insectos, la probabilidad de que conquiste los cuerpos de las personas (como ocurre en la ficción), y las haga perder el control, es inexistente.
Al igual que los demás hongos mencionados antes, la familia de hongos Cordyceps (más de 600 especies) proviene del Lejano Oriente, no obstante, las especies más valoradas (por valor económico y farmacológico), son el Cordyceps Sinensis y el Cordyceps Militaris. Prueba de ello es que el Cordyceps Militaris contiene la proteína CMP18, que induce a la apoptosis (autodestrucción) de células cancerígenas. Tal y como se ha demostrado en casos de cáncer de hígado, cáncer de colon y recto.
A nivel nutricional, la familia Cordyceps destaca por su riqueza en varios compuestos nutritivos, como Vitaminas (K, B1, B2, B12 y Vitamina E), así como en aminoácidos esenciales y polisacáridos complejos, al igual que elementos como el Sodio, el Potasio, el Zinc, el Calcio, el Magnesio, entre otros. Sus polisacáridos representan entre un 3% y un 8% del peso total del hongo.
Además, de estos hongos se extrae la cordicepina, un potente antibacteriano, eficaz incluso contra bacterias resistentes a los antibióticos, que inhibe selectivamente el crecimiento de varias familias de bacterias perjudiciales. Sin embargo, una de las características más remarcables del Cordyceps es la eficacia que ha mostrado en el tratamiento contra el cáncer.
Se ha observado que varios componentes bioactivos, procedentes del Cordyceps, tienen una prometedora actividad anticancerígena. Según este estudio, la cordicepina demostró tener actividad antitumoral contra el melanoma B16. Además ha demostrado que inhibe el crecimiento de las células cancerosas en la vesícula biliar, causando una menor viabilidad para el desarrollo de las células cancerosas, favoreciendo su apoptosis. Los ensayos clínicos hechos hasta la fecha han demostrado que reduce el tamaño de los tumores, mejora la tolerancia a la quimio o radioterapia, y estimula el sistema inmune, lo que mejora la eficiencia de la quimioterapia.
En la próxima entrega, te ofreceremos una mirada más cercana a la Ganoderma Lucidum, o “reishi”, el milenario hongo de Lejano Oriente que ha mostrado eficacia contra el cáncer, el crecimiento de sus tumores, y por qué, durante siglos, ha sido un tipo hongo relacionado con la longevidad.
Deja un comentario
Comentarios
Narracion muy clara del poder de estos hongos imprescindibles para una buena salud.
Por:Jose En 14/04/2025Narracion muy clara del poder de estos hongos imprescindibles para una buena salud.
Muy buena información, estamos usando tratamiento natural de extractos de hongos, para mi papá que sufre, de gliobastoma multiforme
Por:Jovita Trigo En 14/04/2025Muy buena información, estamos usando tratamiento natural de extractos de hongos, para mi papá que sufre, de gliobastoma multiforme
Narracion muy clara del poder de estos hongos imprescindibles para una buena salud.
Por:Jose En 28/03/2025Narracion muy clara del poder de estos hongos imprescindibles para una buena salud.
Muy buena información, estamos usando tratamiento natural de extractos de hongos, para mi papá que sufre, de gliobastoma multiforme
Por:Jovita Trigo En 28/03/2025Muy buena información, estamos usando tratamiento natural de extractos de hongos, para mi papá que sufre, de gliobastoma multiforme
Narracion muy clara del poder de estos hongos imprescindibles para una buena salud.
Muy buena información, estamos usando tratamiento natural de extractos de hongos, para mi papá que sufre, de gliobastoma multiforme
Por:Jovita Trigo En 09/05/2023Muy buena información, estamos usando tratamiento natural de extractos de hongos, para mi papá que sufre, de gliobastoma multiforme