Movember, la iniciativa que promueve la investigación en salud masculina
Las historias de los jóvenes emprendedores tienen un componente de atrevimiento y astucia que, por su naturaleza, consiguen seducir a un público que se rinde ante un relato de superación con el que se pueden sentir identificados. El componente de osadía juvenil y originalidad que acompaña a estas historias tiene el potencial de llamar la atención de millones de personas, como ocurrió con los creadores del movimiento “Movember”.
El Movimiento “Movember” tiene esa épica del relato del par de jóvenes que se unen con un objetivo en común y logran una repercusión global. En 2003, dos hermanos australianos tuvieron una ocurrencia destinada a mejorar la salud de los varones en particular. Como toda historia de este tipo, existía una causa de fuerza mayor detrás: querían mostrarle apoyo a un amigo aquejado de cáncer de próstata.
Fue así como, en noviembre de ese año, 30 amigos de este paciente dejaron crecer sus bigotes en señal de apoyo a su amigo enfermo. Este gesto funcionó como semilla de un acto reivindicativo que pronto se internacionalizó con rapidez, y que un año después contaría con una fundación propia, encargada de recibir y repartir los donativos de todos los participantes.
En la actualidad, “Movember” es una iniciativa que crece a nivel global, e invita a sus participantes a unirse mediante un gesto nada complicado ni sacrificado: dejarse crecer el bigote en noviembre. De hecho, la modificación hecha al nombre del mes (november por movember) viene de la contracción del nombre del mes y la palabra “moustache”, bigote en inglés. Así, los “Mo Brothers” y las “Mo Sisters” financian las iniciativas dedicadas a la salud masculina.
Fuente: es.movember.com
De esta manera, haciendo uso del ingenio, los hermanos Adam y Travis Garone crearon un fenómeno multinacional que recauda fondos para entregar a fundaciones y oenegés que investiguen y traten problemas de salud exclusivos de los hombres, como el cáncer de próstata o de testículos. Del mismo modo, el movimiento “Movember” busca crear conciencia entre los hombres acerca de otros problemas de salud de una prevalencia especial en hombres, como la prevención del suicidio y la salud mental.
Su salto al exterior de Australia precedía de su éxito en casa, donde los primeros donantes vieron cómo su dinero era repartido en asociaciones vinculadas con las investigación de estos problemas de salud. Ya en 2007, el movimiento desembarcaba en Europa, Estados Unidos y Canadá con muy buenas credenciales. Dedicando también el presupuesto de sus donaciones a organizaciones de los países de acogida.
En la actualidad, “Movember” se plantea como objetivo, para 2030, reducir la cantidad de muertes prematuras en hombres en un 25%. Para 2021, casi siete millones de personas habían hecho un donativo destinado a más 1.250 proyectos de salud masculina de todo el mundo.
En materia de salud mental, se lanzó la iniciativa “Move para Movember”, que plantea el reto de correr o caminar 60 kilómetros en memoria de los 60 hombres que fallecen a causa del suicidio en todo el mundo, cada hora. Leyendo entre líneas, el lanzamiento de este reto fomenta hábitos saludables en los participantes, como hacer deporte para prevenir enfermedades asociadas con el sedentarismo.
Es así como el sueño de dos emprendedores se materializa con sponsors de peso, como Gillette, L’Oreal o Amazon, ahí es nada. De igual manera, la organización de “Movember” destaca por su transparencia, rindiendo cuentas claras sobre qué se hace con el dinero recaudado, y aún más importante, qué se consigue.
La manera más sencilla de formar parte de este movimiento es a través de su app "Movember", desde donde se puede elegir qué reto tomar, cuánto dinero donar y de qué manera, o cómo formar parte de la comunidad implicada en el movimiento. Cabe recordar que no es un movimiento cerrado a hombres, cualquier persona puede participar y formar parte del mismo.
Publicado en: Estilo de Vida
Deja un comentario