¿Por qué es tan famoso el aceite de onagra?
El aceite de onagra es un producto de herboristería que periódicamente revalida su vigencia dentro del público, especialmente por su eficacia. No es raro ver cómo se habla de él en distintos medios de comunicación, donde le son atribuidas distintas propiedades. Por ello, en su día le dedicamos un post donde revisamos cuáles eran las propiedades ya comprobadas científicas del aceite de onagra. Este aceite es extraído de las semillas de la onagra, o prímula: una planta vistosa, de flores amarillas, que crece de manera silvestre en Norteamérica y Europa.
Son muchos los componentes que sitúan al aceite de onagra en el podio de los aceites más valorados. En primer lugar, cabe hablar de los ácidos grasos esenciales, los cuales se caracterizan porque no pueden ser sintetizados por nuestro cuerpo, y deben ser obtenidos a través de la dieta. Además de estos, el aceite de onagra es rico en flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, triterpenoides, y saponinas, compuestos bioactivos de propiedades terapéuticas.
Desde hace décadas, este aceite ha sido utilizado para tratar diversos problemas de salud, como la piel seca y sensible, y el síndrome premenstrual. En el caso de la salud de la piel, una investigación suiza comprobó que, el aceite de onagra mejora la humedad de la piel, su elasticidad, firmeza, resistencia a la fatiga y rugosidad hasta un 21,7%. Para este estudio se administraron cápsulas de aceite de onagra de 1.500 mg, dos veces al día, durante 12 semanas.
El “secreto” del aceite de onagra
Hasta un 20% del contenido del aceite de onagra está basado en aceites grasos esenciales, como los omega-3 y omega-6. La importancia de estos reside en que son precursores de moléculas y mediadores celulares implicados en distintos procesos biológicos, como la síntesis de prostaglandinas antiinflamatorias, que participan en la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario. Uno de estos ácidos grasos, el gamma-linolénico, es relativamente escaso en la naturaleza, pero abundante en la concentración del aceite de onagra, lo que hace más atractiva la composición de este aceite.
El aporte de estos ácidos grasos esenciales tiene un efecto antiinflamatorio comprobado por sus mecanismos de acción. El aceite de onagra aporta principalmente ácido linolénico y gamma-linolénico, los cuales originan un incremento en los niveles plasmáticos de otro aceite graso esencial: el ácido dihomo-gamma-linolénico, el cual es precursor de varias respuestas inflamatorias.
A nivel cutáneo, se ha demostrado en varios estudios que el aceite de onagra es útil para tratar la dermatitis atópica (eccemas), ya que reduce los síntomas característicos de esta afección, como el prurito. Del mismo modo, en pacientes sometidos a hemodiálisis se ha demostrado eficaz en el tratamiento de sus alteraciones en la piel. A estos beneficios hay que añadir los antes mencionados, donde se evidencia cómo mejoran la salud de la piel de manera significativa.
Otro beneficio atribuido al aceite de onagra es su efectividad para tratar los síntomas propios del síndrome premenstrual. Esta es una condición caracterizada por la combinación de síntomas físicos y psicológicos que pueden ser leves o muy graves. Estos síntomas pueden afectar gravemente la calidad de vida de muchas mujeres, en especial del 8% de mujeres diagnosticadas con un síndrome premenstrual grave. El ácido gamma linoleico del aceite de onagra ha demostrado ser eficaz para reducir los efectos del síndrome premenstrual, gracias a su efecto antiinflamatorio.
Uno de los mayores reclamos que han contribuido a que el aceite de onagra sea demandado por muchas mujeres, es su supuesto efecto sobre los síntomas menopáusicos. En la actualidad, existen varios estudios publicados sobre el efecto del aceite de onagra en los síntomas de la menopausia. La evidencia científica muestra que, si bien el aceite de onagra no reduce la frecuencia de los sofocos o la sudoración, sí se aprecia una reducción en la gravedad de los síntomas menopáusicos generales.
Aunque no esté comprobado que el aceite de onagra tenga un efecto radical sobre los síntomas de la menopausia; es muy considerable su efecto como antiinflamatorio, el cual se extrapola a áreas como la salud de la piel, la salud cardiovascular, o el tratamiento de úlceras. Para el tratamiento de los síntomas menopáusicos son más eficaces los tratamientos con fitoesteroles, cimicífuga o lúpulo. Te invitamos a que pruebes por ti misma la eficacia del aceite del que todo el mundo habla, cuya eficacia está probada científicamente.
Publicado en: Estilo de Vida
Deja un comentario
Comentarios
Muy bueno el articulo, para poner en practica con conocimiento en la salud personal y familiar.
Por:Rosmery En 14/04/2025Muy bueno el articulo, para poner en practica con conocimiento en la salud personal y familiar.
Muchas gracias por la descripción de las distintas propiedades del aceite de onagra, ha sido muy clarificador.
Por:María En 14/04/2025Muchas gracias por la descripción de las distintas propiedades del aceite de onagra, ha sido muy clarificador.
Muy bueno el articulo, para poner en practica con conocimiento en la salud personal y familiar.
Por:Rosmery En 28/03/2025Muy bueno el articulo, para poner en practica con conocimiento en la salud personal y familiar.
Muchas gracias por la descripción de las distintas propiedades del aceite de onagra, ha sido muy clarificador.
Por:María En 28/03/2025Muchas gracias por la descripción de las distintas propiedades del aceite de onagra, ha sido muy clarificador.