¿Cómo cuidar tu corazón gracias al té?
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid sugieren que el consumo habitual del té puede prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares. Los responsables de este estudio encontraron efectos cardioprotectores en los flavonoides presentes en todas las variedades de té, en especial del té verde. Las catequinas, un tipo de flavonoide muy presente en el té, han sido identificadas como responsables de contrarrestar el riesgo de contraer aterosclerosis, además de tener propiedades antioxidantes, antiagregantes, vasodilatadoras y antihipertensivas.
Según los investigadores, el té verde contiene una cantidad mayor de flavonoides, ya que sus hojas no son sometidas a ningún proceso de fermentación. De los flavonoides del té, como media el 60% son catequinas, y en el té verde esta composición llega a conformar un total del 80% - 90% del total de flavonoides; mientras que el té negro (el más consumido) tiene una concentración del 20% y el 30%. En la concentración de los flavonoides influye la edad de la planta al ser cosechada, en qué estación fueron recogidas sus hojas, de qué manera fue cultivada, a qué especie pertenece la planta, e incluso a qué temperatura del agua fue elaborada la infusión.
Los flavonoides del té son importantes ya que de ellos dependen las propiedades antioxidantes responsables de inhibir la agregación plaquetaria, evitando la coagulación de la sangre, así como posibilitando la regulación del flujo sanguíneo y sus propiedades hipertensivas. Estas propiedades son las que cimentan la acción de las catequinas del té contra la oxidación de las LDL, o “colesterol malo”, y esta acción, a su vez, es clave para entender su papel como se puede prevenir la arterosclerosis gracias al té y sus catequinas.
Otra función destacable de los flavonoides, como protector ante las enfermedades coronarias, es su acción como neutralizador de los radicales libres, células capaces de provocar cambios en la composición química de otros elementos celulares. Los flavonoides, y especialmente las catequinas, en el caso del té, capturan radicales libres, evitando formar especies reactivas de oxígeno, muy dañinas para lípidos, proteínas y ADN.
Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón demostró que el consumo de té negro revierte la disfunción endotelial en pacientes con arteroesclerosis, lo que supone que previenen el engrosamiento de las paredes de las venas y arterias. En este estudio se analizó el efecto a corto y largo plazo del consumo de té, y se observó que en ambos plazos de tiempo se mejoraba la dilatación y contracción de los vasos sanguíneos, lo que reducía el riesgo de sufrir ataques cardiacos.
Té bio vs. té convencional
No es habitual conocer a ciencia cierta qué contiene el té que se toma desde una bolsita. La calidad puede diferir porque en la mayoría de ofertas de té no está certificado el origen de lo que vamos a tomar. Como consecuencia, elementos como los flavonoides pueden tener menor presencia en tés de menor calidad, o de origen desconocido.
No obstante, gracias a la agricultura ecológica se puede tener una garantía mayor de que lo que tomamos respeta el medio ambiente, cumple unos estándares de calidad, y, además, es lo más indicado para nuestro cuerpo. Desde 2007, la Unión Europea obliga a que los productos que utilicen la certificación “ecológica” cumplan con los siguientes requisitos:
1. No se utilizan pesticidas ni fertilizantes químicos sintéticos.
2. No se utilizan organismos modificados genéticamente.
3. Existe un reciclaje de residuos y de desechos orgánicos.
4. Hay una rotación de cultivos para regenerar el suelo.
5. Se garantiza un respeto al medio ambiente y una preservación de los recursos naturales.
6. Se evita la contaminación desde la producción al almacenamiento.
En España hay marcas que ofrecen té que cumplen con estas garantías de calidad. Artemis es una marca especializada en infusiones de cultivos ecológicos certificados que ofrece un amplio surtido de tés e infusiones de calidad certificada.
Y tú ¿eres más de té o de café?
Publicado en: Salud
Deja un comentario
Comentarios
Siempre había pensado que lo de la agricultura ecológica era un timo para vender más, pero es bueno saber de donde viene lo que te comes
Por:Maria Pilar S. En 21/07/2022Siempre había pensado que lo de la agricultura ecológica era un timo para vender más, pero es bueno saber de donde viene lo que te comes
confirmo. es muy bueno para tratar el colesterol
Por:Jose Antonio P. En 20/07/2022confirmo. es muy bueno para tratar el colesterol