Los cinco mejores suplementos para bajar el colesterol
Es una preocupación de cabecera para más de la mitad de hombres y mujeres españoles, sin importar su edad o estado físico. No es para menos, los niveles de colesterol son los indicadores por excelencia de la salud de nuestra circulación. Si estos niveles son altos, debemos saber que es debido a que hay una presencia alta de un tipo de colesterol, tipo de grasa, que se puede depositar en las paredes de las arterias. La acumulación de este tipo de colesterol puede llegar a taponar el flujo de sangre en las venas y arterias, lo que conlleva a un importante riesgo cardiovascular. Si nuestra circulación falla, el riesgo de sufrir infartos o ictus se dispara.
Este es el peor escenario de la hipercolesterolemia. Afortunadamente, antes de llegar a este extremo grave hay un importante marco de acción, aunque es mejor no desentenderse. Unos niveles altos de colesterol no siempre son evidentes, no presentan una sintomatología externa, pasan inadvertidos a lo largo de los años. Muchos pacientes pasan muchos años con niveles de colesterol altos, pero no manifiestan tener ningún problema hasta que su Sistema Circulatorio empieza a fallar.
Ante este problema, para conocer con la mayor exactitud cuál es la salud de nuestro Sistema Circulatorio, es necesario revisar nuestros niveles de colesterol con periodicidad. Teniendo en cuenta cuáles son los valores de estos niveles, podremos hacer un cambio de hábitos para alejarnos de este extremo, antes de que los niveles altos sean un problema. Pero, ¿por qué el colesterol es tan decisivo en nuestra salud?, ¿qué particularidades tiene?
Aunque, a simple vista, parezca un estorbo; lo cierto es que el colesterol es un tipo de grasa indispensable para metabolizar y fabricar moléculas necesarias para el funcionamiento de nuestro cuerpo: como distintas hormonas, la bilis, o la Vitamina D. Nuestro hígado, lo genera, de manera natural, a partir de las grasas que descompone. El problema llega cuando su presencia en la sangre aumenta, y, por su densidad baja, se empieza a formar una placa sobre los vasos sanguíneos. Esta acumulación es conocida como arteriosclerosis. Y la placa que forma está conformada por grasa y calcio, que se va solidificando desde el interior de los vasos sanguíneos.
Según la Sociedad Española de Cardiología, es recomendable revisar los niveles de colesterol a partir de los 40 años. Esta recomendación puede variar si el paciente presenta los denominados “factores de riesgo”, que pueden ser diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia familiar (heredada), tabaquismo u obesidad, entre otros.
Para comprender estos niveles hay que entender que hay varios tipos de colesterol. El colesterol que puede suponer un problema es el Colesterol de Baja Densidad, o Colesterol LDL, cuyos valores no deben superar los 100 mg./dl. Como sabrás, hay varios tipos de colesterol. Por ejemplo, el colesterol HDL, o de Alta Densidad, es el conocido popularmente como “colesterol bueno”, ya que tiene la capacidad de limpiar los vasos sanguíneos de la placa que puede estar formando el colesterol LDL, o “colesterol malo”.
Cuando se hace un análisis de sangre, orientado a conocer estos niveles, hay que tener en cuenta que, dentro del cálculo hecho para determinar cuál es el colesterol total, se suman los dos tipos de colesterol mencionados: el HDL y el LDL. El resultado de la suma, colesterol total, no debe estar por encima de los 200 mg./dl. La frecuencia con la que nos hagamos estas pruebas depende principalmente de cada paciente. Hasta los veinte años de edad esta prueba se debe hacer cada cinco años. De ahí en adelante, la frecuencia va subiendo hasta que las pruebas son anuales, a partir de los 45 años.
Dentro del panel de lipoproteínas, como se le llama a esta prueba, se miden otros valores distintos al HDL (colesterol de alta densidad) y el LDL (colesterol de baja densidad). Por ejemplo, se tiene en cuenta el colesterol VLDL, o “colesterol de muy baja densidad”, el cual es el encargado de transportar otro tipo de grasas: los triglicéridos. Por otro lado, el Colesterol No-HDL es el valor del colesterol total, sin contar el colesterol bueno (HDL). Este es un valor útil porque incluye a los VLDL. Dentro de la prueba también se mide el nivel de triglicéridos, parciales responsables del endurecimiento de las paredes de las arterias.
Colesterol LDL | menos de 100 mg. /dl. |
Colesterol HDL | menos de 100 mg. / dl. |
Colesterol VLDL | menos de 30 mg. /dl. |
Colesterol Total | Colesterol + LDL+ HDL + VLDL |
Colesterol no - HDL | Colesterol Total menos Colesterol HDL |
El margen de acción ante unos niveles altos de colesterol no es pequeño. La subida de estos niveles es un proceso que no se detiene, a menos de que hagamos algo. Por este motivo, tenemos la capacidad de bajar estos niveles, antes de que su presencia en la sangre sea mayor y pueda provocarnos más que dolores de cabeza.
Cuando los niveles no bajan, pese a los cuidados
Si tus niveles de colesterol no bajan, ni adoptando mejores hábitos de vida, o siguiendo tu tratamiento recetado, debes saber que existen alternativas naturales que contienen ingredientes de una eficacia contra el colesterol contrastada cínicamente. A continuación te enumeramos algunas de ellas, y que puedes encontrar en solocolagenos.com
Nivelcol
Nivelcol de Tongil es un complemento alimenticio compuesto por levadura roja de arroz, fitoesteroles, alpiste, alcachofa y otros nutrientes que, en sinergia, son efectivos para tratar la hipercolesterolemia. Está comprobado que tomando este complemento durante tres meses, los niveles de colesterol LDL se pueden reducir entre un 15% y un 25% por ciento. El papel de la levadura roja de arroz es interesante, ya que se trata de un ingrediente rico en monacolinas, una sustancia derivada de la fermentación del arroz. La monacolina K actúa del mismo modo que la lovastatina, un medicamento indicado para reducir los niveles de colesterol.
Normolip
Este complemento alimenticio también tiene su base en la fermentación de arroz rojo. Esta fermentación se obtiene gracias a la levadura roja “monascus purpureus”. La fermentación es enriquecida con sustancias como la monacolina K. Dentro de sus ingredientes, también incluye la coenzima Q10, que actúa directamente en el hígado frenando la producción de colesterol. Normolip también incluye dentro de sus ingredientes el policosanol, una mezcla de alcoholes primarios de calidad, que reduce los niveles de colesterol, limitando su producción. Además incluye cardo mariano y ácido fólico.
Cholkur
Cholkur Advanced New es un suplemento de Laboratorios Gricar. Su fórmula también está basada en las monacolinas derivadas de la fermentación del arroz rojo. Está enriquecido con Acido Grasos Omega-3, los cuales previenen las enfermedades cardiovasculares. Otro componente derivado de la fermentación del arroz rojo es el Gamma-Orizanol, el cual contribuye a reducir la concentración plasmática del Colesterol Total y el LDL. Además está enriquecido con la Coenzima Q10, importante para el metabolismo celular. Esta coenzima proporciona al músculo cardiaco mayor energía, de manera que funcione de una manera más eficiente.
Colestia
Colestia de Novadiet es un efectivo suplemento para mantener unos niveles controlados de colesterol. Al igual que otros, su composición se basa principalmente en el arroz rojo fermentado, pero esta se ve reforzada por compuestos como la alcachofa, de demostrado poder hepatoprotector y reductor de los niveles de colesterol. Además incluye berberina que reduce los niveles de azúcar, así como reduce los niveles de colesterol y triglicéridos. Y la coenzima Q10, clave en los procesos del metabolismo celular.
Ácidos grasos Omega 3 - 6- 9
No es nuestra intención parecer repetitivos, sabemos que dentro de las recomendaciones que hicimos sobre la alimentación recomendamos este tipo de ácidos grasos. Pero es necesario saber que los ácidos Omega 3 - 6- 9 tienen un impacto regulador en el colesterol LDL, como demuestra este estudio de la Universidad de Alberta, en Canadá. Por este motivo, y por más estudios que corroboran esta evidencia. No solo es recomendable tomar suplementos de ácidos grasos omega, sino que conviene orientar también nuestra alimentación a un mayor consumo de estas grasas, antes que las grasas de carnes rojas.
Es común que, en el caso de que tus niveles de colesterol no bajen, los médicos te recomienden medicamentos orientados a reducir estos niveles. Tomarlos no significa que debas abandonar los buenos hábitos, estos son la base para que haya una reducción efectiva del colesterol. Por otro lado, se dan casos en los que los pacientes no quieren tomar medicinas de base química para tratar el colesterol. Y aquí cabe subrayar que, las recomendaciones que hacemos no son, en ningún caso, un sustitutivo al tratamiento farmacológico clásico, sino que son un complemento que ayuda en el objetivo de controlar los niveles.
Publicado en: Salud
Deja un comentario