Descubre qué es la claudicación intermitente, una consecuencia común de la arteriosclerosis que afecta la circulación...

¿Por qué son importantes las vitaminas?
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son un grupo de sustancias necesarias para el funcionamiento, crecimiento y desarrollo de las células. Esto hace que sean indispensables para la buena marcha del organismo, ya que intervienen en multitud de funciones. Estas sustancias intervienen en el desarrollo de los músculos y los huesos, así como en el metabolismo de otros nutrientes, la circulación, el sistema nervioso, la síntesis de proteínas, o el mantenimiento de una buena salud inmunitaria.
Nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar las vitaminas por su cuenta, estas solamente son asimilables a través de la alimentación, ya sea a través de la dieta, o de suplementos. Pese a esto, no dejan de ser esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo, y desempeñan un papel clave en la vida de nuestras células, y por tanto, en nuestra salud.
Existen 13 vitaminas esenciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Ellas, se dividen en dos categorías: las liposolubles, que se almacenan en el hígado, los músculos y los tejidos grasos; y las hidrosolubles, cuyo consumo debe ser más regular ya que son rápidamente expulsadas por el cuerpo mediante la orina.
A nivel general, las vitaminas tienen un papel de regulador en la vida de las células, es decir provocan reacciones metabólicas en el interior de las células, con ellas se libera energía o se hace uso de ella. De esta manera, las vitaminas ayudan a utilizar la energía de los nutrientes, sean hidratos de carbono, proteínas, minerales o grasas, para participar en sus respectivas funciones.
Tipos de Vitaminas:
Cada tipo de vitamina tiene una función específica, y todas tienen una importancia particular dentro de su campo. Este es un breve resumen de qué función tiene cada tipo de vitamina:
Vitamina A (Retinol): Está presente en carnes como el hígado, la yema de huevo, y los lácteos. Dentro de este grupo cabe ubicar a los betacarotenos, precursores de la Vitamina A, y presentes en vegetales y frutas.
Este tipo de vitamina está asociado al desarrollo de los huesos, la salud visual, el crecimiento y la reproducción. También tiene un rol importante en la salud inmune, ya que refuerza las mucosas que actúan como barrera defensiva del sistema inmunitario. Por su parte, los betacarotenos tienen funciones antioxidantes previniendo el daño de los radicales libres.
Vitamina B1 (Tiamina): Está presente en cereales integrales, verduras, carnes y huevos. Interviene en el funcionamiento del sistema nervioso, el muscular, y el funcionamiento del corazón. Del mismo modo, trabaja en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Vitamina B2 (Riboflavina): Esta vitamina está presente en vísceras de animales, cereales integrales, legumbres, carnes, pescado y verduras. Esta vitamina interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas, las proteínas, la producción de hormonas de las glándulas suprarrenales, la salud visual y de la piel.
Vitamina B3 (Niacina): Esta vitamina se puede encontrar repartida en todos los otros alimentos que contienen Vitaminas B1 y B2. Contribuye al metabolismo de los hidratos de carbono, el funcionamiento del Sistema Digestivo, la producción de hormonas sexuales y la salud de la piel. Asimismo, es utilizada para tratar trastornos del estado de ánimo, como la depresión.
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico): Se puede encontrar en los alimentos mencionados anteriormente, y está relacionada con la producción de hormonas de las glándulas suprarrenales, así como con el mantenimiento del sistema inmune, y la liberación de energía desde los alimentos.
Vitamina B6 (Piroxidina): Este tipo de vitamina se halla en los alimentos mencionados anteriormente, así como en el pollo y los frutos secos. Esta vitamina interviene en el metabolismo de las proteínas, la síntesis de la hemoglobina, el funcionamiento del sistema nervioso y el digestivo, así como en la salud de la piel.
Vitamina B12 (Cianocobalamina): Esta vitamina está presente en las vísceras de animales, pescados como las sardinas y los arenques, las ostras, las carnes magras, el pollo, el queso y los lácteos. La B12, en combinación con el ácido fólico, actúa en la síntesis de material genético y la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Igualmente, tiene que ver en la actividad de numerosas enzimas orgánicas, que provocan otras reacciones químicas en el organismo.
Vitamina C (Ácido Ascórbico): Esta vitamina se encuentra mayoritariamente en frutas y vegetales, como cítricos, tomates y otras frutas. Esta vitamina es capaz de prevenir resfriados comunes, mejorando el funcionamiento del sistema inmunitario. Además es antioxidante, mejora la cicatrización y la absorción del hierro. También está implicada en la formación de huesos, dientes y otros tejidos.
Vitamina D (Colecalciferol): La luz solar es la principal fuente de Vitamina D, pero además se puede encontrar en huevos y pescados azules. Esta vitamina ayuda al crecimiento de los huesos y los dientes, así como al funcionamiento correcto del sistema nervioso.
Vitamina E (Tocoferol): Principalmente se encuentra en aceites vegetales, frutos secos, trigo, yema de huevo y en vegetales. Esta vitamina es importante para el funcionamiento del sistema inmune. Además es antioxidante, previene de la acción de los radicales libres en zonas como los pulmones, el sistema nervioso, los músculos y la retina del ojo. Asimismo, promueve la producción de glóbulos rojos y los protege de su destrucción. También reduce el riesgo de enfermedades coronarias como la aterosclerosis.
Vitamina H (Biotina): Esta se encuentra principalmente en la avena, vísceras animales, levadura y huevos cocidos. Es esencial para la síntesis y degradación de grasas, así como para algunos aminoácidos. Del mismo modo, produce anticuerpos y enzimas esenciales para la reproducción de las células. También participa en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre.
Vitamina K: Esta vitamina se encuentra principalmente en vegetales, así como en la carne de cerdo. Juega un papel importante en el proceso de coagulación de sangre en el hígado.
Ácido Fólico (Vitamina M): Está presente, principalmente, en los vegetales, los cereales, las legumbres y los champiñones.El ácido fólico juega un rol importante en la síntesis de proteínas y en la transmisión de material genético del ADN y el ARN. Al igual que la B12, participa en la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.
Deja un comentario