Depresión Veraniega: ¿Por qué puede ocurrir y cómo hacerle frente?
El verano tiene la paradoja de ser una de las estaciones del año más deseadas, pero también es una de las más exigentes a nivel energético. Y es que al ritmo de vida cotidiano se le suman circunstancias más demandantes: días más largos, más calor, más vida social, menos horas de sueño, de peor calidad y un desorden generalizado en los ritmos circadianos. Con todos estos añadidos es normal que la estación de la playa, el sol y las piscinas, pueda empezar a ser más difícil de soportar.
La suma de estas circunstancias se puede traducir en cuadros de insomnio, falta de apetito, de motivación, ansiedad o apatía, pero la alerta debe llegar cuando estos síntomas se extienden durante más de dos semanas, según Isabel Serrano Rosa, psicóloga de Enpositivosí. En este caso podemos estar hablando de una depresión estacional. Pero, ojo, para hablar propiamente de una depresión estacional se debe repetir el mismo patrón, durante al menos dos años, es decir: que el mismo tipo de depresión se repita en la misma época del año.
Contrario a la creencia popular, esta no es una afección exclusiva del invierno, de hecho los síntomas que se experimentan son distintos. Como explica el Dr. Fernando Ivanovic-Zuvic R., de la Universidad de Chile, al contrario que en la depresión estacional de verano; las personas que se deprimen en invierno suelen presentar mayor apetito e hipersomnia (dormir muchas horas y seguir cansado durante el día).
La psicóloga Isabel Serrano, añade también que en verano existe una tendencia a la comparación social, en la que, algunas personas se sienten más infelices respecto a los demás, lo que acentúa las sensaciones de soledad, abandono y tristeza. Vemos entonces que se retroalimenta una sensación anímica débil con unas condiciones de vida que limitan, especialmente las que tienen que ver con la mala calidad del sueño.
Desde la Clínica NeuroFeedBack apuntan al componente psicológico como un desencadenante para el problema del insomnio. Y es que nuestros pensamientos, en concreto las distorsiones cognitivas relacionadas con nuestro estado de ánimo, no sólo pueden empeorar nuestro insomnio, sino también nuestra depresión.
También hay un importante componente biológico: la serotonina es una sustancia neurotransmisora que regula el estado de ánimo, la temperatura corporal, el sueño, entre otros factores. Cuando el nivel de serotonina aumenta, además de mejorar nuestro humor; la glándula pineal puede sintetizar melatonina, la hormona reguladora del sueño, lo que se traduce en mejoras para dormir.
Nuestro organismo es capaz de producir serotonina, de manera natural, gracias al triptófano: un tipo de aminoácido esencial que obtenemos gracias a las proteínas. Este aminoácido se encuentra con mayor abundancia en la leche, el queso, los huevos, los cereales integrales, la soja y las carnes.
Aunque estemos pasando por una racha baja de ánimos, o creamos que pasamos por una depresión estacional, es importante que nuestro cuerpo segregue más serotonina. Para ello es importante que haya una correcta higiene del sueño, buenos hábitos para antes de irse a la cama.
Otra recomendación es ayudar a nuestro cuerpo a generar serotonina por sí mismo, y esto se consigue gracias al Triptófano. Podemos encontrar este aminoácido en multitud de suplementos alimenticios, y su eficacia está comprobada.
Cuéntanos, ¿cómo afecta el verano a tu rutina diaria?, ¿te cuesta más dormir?, ¿te sientes de peor humor?
Publicado en: Salud
Deja un comentario
Comentarios
Con los años te das cuenta de que cada tiene el cuerpo que tiene
Por:Maria Teresa L. En 15/07/2022Con los años te das cuenta de que cada tiene el cuerpo que tiene
es real, conozco a gente a la que le pasa.
Por:Rocío G. En 14/07/2022es real, conozco a gente a la que le pasa.
Pensaba que era un bicho raro porque cuando llegaba el verano, en vez de apetecerme ir a la piscina, me llenaba de complejos e inseguridades, y me encerraba sola a comerme la cabeza, pensando que los demás hablaban de mí, Es muy duro pasar por algo así, y que todo está en tu cabeza, Animo a todas las chicas que se sientan así que acudan a un psicólogo porque hay veces que tí sola no puedes salir de ese pozo en el que sin querer te metes tí misma.
Por:Marta S. En 12/07/2022Pensaba que era un bicho raro porque cuando llegaba el verano, en vez de apetecerme ir a la piscina, me llenaba de complejos e inseguridades, y me encerraba sola a comerme la cabeza, pensando que los demás hablaban de mí, Es muy duro pasar por algo así, y que todo está en tu cabeza, Animo a todas las chicas que se sientan así que acudan a un psicólogo porque hay veces que tí sola no puedes salir de ese pozo en el que sin querer te metes tí misma.