Las tres lesiones de tendón más frecuentes
El buen tiempo acompaña cuando queremos hacer ejercicio en verano. Que los días sean más largos aporta un extra de luz del que no disponemos en invierno, y es normal que queramos aprovecharlo de la mejor manera posible. Por este motivo, es frecuente que los deportistas ocasionales tengan algún inconveniente que frene su propósito deportivo, ya que es normal que se den lesiones en personas que están empezando un entrenamiento. Las lesiones más frecuentes tienen lugar en los tendones, y, en muchas ocasiones están relacionadas con la manera de calentar nuestros músculos antes de emprender una nueva actividad, ya que como vimos en entradas anteriores, muchas veces no existe ese calentamiento y su importancia es máxima.
¿Qué son los tendones?
Los tendones son un grupo de tejidos que unen los músculos a los huesos, de manera que cuando hay una lesión, o sobrecarga, el tendón se puede inflamar, hinchar o irritar, lo que causa dolores y molestias alrededor de la articulación. Esta lesión es lo que se conoce como tendinitis. Según el Dr. Sergi Sastre del Hospital Barnaclínic, “la tendinitis se caracteriza por un aumento del volumen (hinchazón), limitación para el movimiento y rigidez”. El Dr. Sastre señala también que las zonas donde es más común este tipo de lesiones son el tendón rotuliano, en la rodilla, y el tendón de Aquiles, en el tobillo.
Según la Mayo Clinic, en el tratamiento de la tendinitis se tiene como objetivo aliviar el dolor y reducir la inflamación existente, ya sea a través de reposo y de aplicación de hielo, medicamentos y fisioterapia. Existen otros tratamientos más invasivos como la cirugía, el tratamiento ultrasónico, o la punción seca, pero en el caso de la tendinitis común no es necesario recurrir a ellos. Lo que sí se recomienda al paciente, más allá de la fisioterapia, es aplicar hielo durante 20 minutos varias veces al día, y hacer uso de la compresión como tratamiento destinado a reducir la hinchazón mediante compresas o vendas elásticas compresoras.
Un medicamento común, que se suele recomendar en estos casos son los analgésicos, como el Ibuprofeno. De todos modos, la fitoterapia ofrece también soluciones específicas para enfrentar las tendinitis: suplementos como el Tendinol de Luonto Gold tiene una función antiinflamatoria y analgésica, que calma y desinflama la articulación lesionada gracias a la acción del Magnesio y del Silicio.
Cuando la tendinitis no se cura
Si la lesión ha mejorado con los tratamientos habituales dentro de su tiempo natural de evolución, se habla de una tendinitis aguda. La complicación llega cuando ninguno de los tratamientos mitiga el dolor y los síntomas de la tendinitis se hacen crónicos, es decir, se mantienen en el tiempo. En este caso, hay que vigilar este tipo de lesiones, ya que pueden derivar en tendinosis. La tendinosis es una lesión crónica en la que se da un proceso degenerativo del tejido que forma parte del tendón.
A diferencia de la tendinitis, no se trata de una inflamación puntual, sino del producto de una alteración en el tejido de los tendones, fruto de golpes directos, movimientos con sobrecarga constantes y repetitivos, y deportes donde se suelan repetir los mismos patrones de movimiento. En estos casos se recurre a múltiples terapias, desde la fisioterapia a las infiltraciones de plasma, o PRP (Plasma rico en Plaquetas), o el tratamiento con electrólisis percutánea Intratisular. Según el Doctor Sastre, se recurre a estos tratamientos cuando se comprueba que los tratamientos para la tendinitis no son efectivos.
Tendosinovitis De Quervain
Este es un caso más típico de las enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide, que se da cuando se inflama el tendón y la vaina tendinosa que lo recubre. Este tipo de lesión es más frecuente en las manos, especialmente en las muñecas y el pulgar. Al igual que en el caso de la tendinitis y la tendinosis, el objetivo es reducir la inflamación, conservar el movimiento del dedo pulgar, y prevenir la reaparición de la enfermedad.
Aunque una de sus causas principales pueda ser la artritis reumatoide, la Tendosinovitis De Quervain es un trastorno común y, a su vez, sus causas pueden ser derivadas de actividades muy comunes, como el uso del teclado, tejer, usar un martillo, sostener un bebé durante mucho tiempo, o llevar bolsas muy pesadas.
Prevención para los tendones
Una buena manera de prevenir este tipo de lesiones, sin importar dónde se localicen, es fortalecerlas de forma gradual. Como vimos, el calentamiento es clave para empezar a realizar un entrenamiento, en especial que demande de un esfuerzo extra por parte de las articulaciones, como correr. En el caso de la tendosinovitis, una buena manera para prevenir que nuestras manos se sientan ‘cargadas’ es descansar cada dos horas, y realizar distintos movimientos con el objetivo de estirar las articulaciones.
A nivel alimenticio, muchos deportistas recomiendan tomar colágeno con magnesio para prevenir las lesiones, y además, mejorar la resistencia. No es casual, el colágeno es la proteína más abundante en nuestro organismo: se puede encontrar en huesos, tendones, y ligamentos. El aporte del magnesio es importante también, ya que más de la mitad del magnesio del organismo forma parte de la estructura ósea, y permite una mejor absorción del calcio por parte de los huesos. Por su parte, el silicio está presente en la formación del esqueleto, también absorbiendo calcio y para los huesos, y formando parte de la composición del cartílago y las articulaciones. Este mineral también tiene propiedades antiinflamatorias, muy a tener en cuenta en casos de lesión.
¿Y tú?, ¿alguna vez te has visto frenado por una lesión a la hora de empezar una nueva actividad física? Cuéntanos tu experiencia.
Publicado en: Estilo de Vida
Deja un comentario
Comentarios
muy interesante!
Por:Juan Pedro S. En 19/07/2022muy interesante!
doy fe de que el colageno ayuda en lesiones de articulaciones
Por:Jesus L. En 14/07/2022doy fe de que el colageno ayuda en lesiones de articulaciones
Hay que curarse bien las tendinitis, consejo de profesional, hay gente a la que les gusta mucho machacarse y los ves 10 años después hechos un trapo por no cuidar las lesiones y forzar demasiado, Todo en su justa medida.
Por:Jose B. En 10/07/2022Hay que curarse bien las tendinitis, consejo de profesional, hay gente a la que les gusta mucho machacarse y los ves 10 años después hechos un trapo por no cuidar las lesiones y forzar demasiado, Todo en su justa medida.