Descubre qué es la claudicación intermitente, una consecuencia común de la arteriosclerosis que afecta la circulación...

¿Por qué se disparan los casos de cáncer colorrectal en los jóvenes?
Los malos hábitos de vida condicionan nuestra salud de maneras que no sospechamos.Los científicos alertan sobre la detección cada vez más precoz de cáncer colorrectal. Un diagnóstico de cáncer común, pero a una edad muy poco común. Según los autores, este tipo de cáncer será la principal causa de muerte en personas de entre 20 y 49 años, en EEUU en 2030. Este crecimiento resulta más alarmante porque no se limita al territorio de EEUU, sino que está documentado cómo este tipo diagnóstico también aumenta en muchos países a un ritmo de entre el 2% y el 3% por año.
¿Cómo prevenir el cáncer colorrectal?
Se está investigando qué provoca, en concreto, el desarrollo de tumores de este tipo. Por lo pronto, en el caso del cáncer colorrectal los especialistas detectan una ‘brecha generacional’, en la que se registran los mayores de casos aumentos en personas menores de 30 años. Investigar más a fondo a este grupo de pacientes ha arrojado luz sobre qué síntomas están asociados a este tipo de cáncer y qué lo provoca.
Y es que, según las investigaciones publicadas hasta el momento, se han señalado a las condiciones de riesgo ambientales como las responsables en el aumento del número de casos. En la cabeza de esta condición de riesgo está la obesidad. La obesidad parte, en la mayoría de los casos, de dos patrones en común asociados al estilo de vida:
En primer lugar, el sedentarismo (en especial si es prolongado), y repetir patrones de alimentación no adecuados, es decir: consumo alto en grasas, azúcares, alimentos ultraprocesados y calorías que no son quemadas. Además, los científicos apuntan al mayor consumo de bebidas azucaradas y de carnes rojas procesadas, como alimentos asociados a este diagnóstico. Concretamente, sobre las bebidas azcucaradas advierte la Washington University School of Medicin quienes afirman que tomar dos o más latas de bebidas azucaradas duplica el riesgo de sufrir un cáncer collerectal antes de los 50 años.
Los autores del estudio “A common cancer at an uncommon age” (Un cáncer común a una edad no común), publicado en la revista Science, Marios Giannakis y Kimmie NG hacen un llamado a la acción, ya que, siguiendo la tendencia, en 2030 será la principal causa de muerte por cáncer en personas de entre 20 y 50 años.
Dentro de la investigación para conocer mejor al principal causante de la formación de los tumores, los científicos están observando cambios en la microbiota, o flora intestinal, de los pacientes. Hasta el momento, se han identificado ya varias especies asociadas con el desarrollo del cáncer colorrectal. En concreto, se detectó la misma firma mutacional en un subconjunto de 5.976 genomas de cáncer humano de dos cohortes independientes, predominante en cáncer colorrectal.
Para prevenir estos cambios negativos en la flora intestinal es recomendable tomar probióticos, que mejorarán la composición de las poblaciones de la microbiota. La microbiota es el universo de microorganismos que habitan en nuestro tracto intestinal. Los habitantes de esta flora intestinal, microorganismos varios, se disputan los recursos, los nutrientes y el espacio. En el caso de que las bacterias perjudiciales superen en número a las beneficiosas, se crea un desequilibrio que afecta la salud del individuo.
Como se mencionaba en este otro post: “En nuestro tracto digestivo habita una fauna de microorganismos que es fundamental para diversas funciones biológicas, como el crecimiento corporal, el desarrollo del sistema inmune, y el metabolismo. Hasta el momento se conocía que existía una relación entre esta fauna de microorganismos, conocida como microbiota, y afecciones como el asma, la obesidad o algunos trastornos gastrointestinales.”
Con el objetivo de que haya una mayor cantidad de microorganismos beneficiosos en nuestra microbiota, para reforzar nuestro sistema inmune, es recomendable tomar probióticos como suplemento alimenticio. Además de realizar ligeros cambios en nuestros estilos de vida, que nos permitan construir las bases de una mejor salud.
Por este motivo, además de cuidar la dieta, es recomendable hacer ejercicio, y actividad física, de manera frecuente. De este modo, separaremos cualquier exceso que hayamos cometido en contra de nuestra dieta, afectando a nuestro organismo.
Deja un comentario