Entradas de blog populares
- Top de suplementos naturales contra la hipertensión: El poder del ajo, el alpiste, la cola de caballo y el espino blancoLeer más
Descubre cómo controlar la hipertensión de forma natural con ingredientes como el ajo, alpiste, cola de caballo y espino blanco. Mejora tu salud cardiovascular y evita complicaciones con estos consejos respaldados por la Fundación Española del Corazón.
- Lactoferrina: el gran refuerzo de la barrera de defensasLeer más
Durante mucho tiempo el suero de la leche fue considerado como un residuo sin valor. Sin embargo, a mediados del siglo se empezó a explorar qué propiedades tenía este suero. La sorpresa no se hizo esperar, las proteínas que contenía el suero tenían un valor nunca visto.
- ¿Cuáles son los cinco mejores diuréticos naturales?Leer más
Eliminar suficiente orina es una necesidad, en especial si nuestros riñones no están en su mejor estado. Conoce qué complementos naturales puedes añadir a tu dieta si lo que buscas es dejar de retener líquidos y mejorar tu salud renal.
- ¿Por qué ser sedentarios de niños puede estar relacionado con la obesidad?Leer más
Científicos neozelandeses relacionan el sedentarismo infantil con la obesidad en la edad adulta. No se trata de una correlación directa y fija, pero a nivel estadístico, marca el destino de muchas personas que no desarrollan hábitos de vida activos en la infancia y desarrollan casos de sobrepeso y obesidad cuando son adultos. Descubre en este artículo por qué es importante la actividad física para el desarrollo de los niños más allá de las enfermedades relacionadas con los kilos de más.
- ¿Qué es el reumatismo?Leer más
Cerca de 200 dolencias están catalogadas como enfermedades reumáticas, y muchas veces su tratamiento no es soportado por el organismo. Descubre algunas alternativas naturales para tratar el reumatismo.
- Prevención y Alivio de la Otitis del Bañista: Cómo Cuidar tus Oídos en VeranoLeer más
Descubre cómo más de 14 millones de españoles enfrentaron la otitis durante el verano de 2022. Aprende sobre la otitis del bañista, sus causas, síntomas y cómo prevenirla. Expertos médicos revelan consejos para mantener tus oídos saludables en la temporada de piscinas y playas.
- Cúrcuma: El secreto de la especia indiaLeer más
La cúrcuma es un excelente sazonador. Pero, además, es uno de los mejores secretos de la ancestral medicina ayurvédica, la milenaria tradición médica de la India. Dentro de sus saberes, la cúrcuma ha ocupado, y ocupa, un lugar destacable por sus múltiples propiedades. Conoce más sobre ella en este post.
- Infecciones Vaginales en Verano: Causas, Síntomas y Consejos para PrevenirLeer más
Descubre por qué las infecciones vaginales aumentan en verano y cómo proteger tu salud íntima. Explora las causas, síntomas y consejos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Aprende a mantener el equilibrio de la flora vaginal y a prevenir molestias estacionales.
- ¿Qué relación tiene la inflamación con la premenopausia?Leer más
Al igual que ocurre con la menopausia, en la premenopausia se presentan numerosos síntomas compartidos con su fase posterior: irregularidad en las menstruaciones, sofocos, sudoración, infecciones urinarias, entre otros. ¿Cómo se pueden paliar estos síntomas, evitando las terapias de reemplazo hormonal?
- Vitamina D: ¿Por qué es necesaria su suplementación?Leer más
La Vitamina D cumple con diversas funciones dentro de nuestra cuerpo, la mayoría, de una gran importancia. No obstante, cuanto más necesaria es para nuestro cuerpo, menor capacidad tiene este de sintetizarla. Una muestra de esto es que, a partir de los 50 años, nuestro cuerpo la genera en menor medida. Aprende cómo remediarlo.
- Ayuno intermitente, la polémica sobre su eficaciaLeer más
Los defensores del ayuno intermitente se apoyan en estudios clínicos que avalan su eficacia. Sin embargo, existen críticos que no consideran suficientes estos resultados. Para arrojar luz sobre el tema, se está desarrollando un estudio pionero sobre el tema desde dos universidades españolas.
- Hipérico, ¿es un antidepresivo?Leer más
La tradición médica ha colocado al hipérico en un lugar privilegiado, ya sea como cicatrizante, antiinflamatorio o antidepresivo. Recientemente, algunos países occidentales fijaron su interés en el hipérico y sus propiedades antidepresivas. ¿Funciona?
Bienvenidos al Club Bienestar